Arroyo o río secundario que desemboca o desagua en otro arroyo o río principal.
Son aguas superficiales aquellas que se encuentran naturalmente a la vista del hombre y pueden ser corrientes (es decir, que escurren por cauces naturales o artificiales, como ríos o canales) o detenidas (esto es, que se encuentran acumuladas en depósitos naturales o artificiales, tales como lagos, lagunas, pantanos, ciénagas o estanques).
Son aquellas que están ocultas en el seno de la tierra y "no han sido alumbradas", según la definición del Código de Aguas, artículo 2º. Estas aguas se encuentran en el subsuelo, ocupando los espacios porosos o fracturas de los materiales geológicos.
Son los recursos hídricos subterráneos hallados durante las faenas de exploración o explotación mineras. Cuando una empresa se encuentra con este tipo de aguas, la ley la faculta para utilizarlas sin autorizaciones adicionales. Hoy representan menos del 10% del agua que se usa en minería. Su contenido en minerales y metales solubles es elevado.
Son los recursos naturales renovables constituidos por el cuerpo de aguas provenientes de la lluvia o la nieve y que se precipitan a tierra, y que están definidos como tales en el art. 1º del Código de Aguas.
Son aquellas aguas que provee, cede o vende un tercero, por ejemplo una empresa sanitaria.
Corresponden a las aguas que circulan por primera vez en el proceso productivo desde su fuente (ríos, lagos, pozos, lluvias, municipal, etc.). No representan necesariamente aguas de calidad superior, ya que esto dependerá del origen de cada una de ellas.
Corresponden a las aguas que luego de haber pasado por un proceso o etapa de producción, se recuperan para su reutilización. En ocasiones, estas aguas son tratadas previamente en alguna planta de aguas residuales, para mejorar su calidad antes de ser reutilizadas.
Son las que se afloran del cerro y que escurren y arrastran tierra, sedimentos y más minerales. En el caso de Andina, estas aguas son tratadas y luego reincorporadas al río Blanco, con la calidad adecuada.
Son terrenos destinados para recibir el material estéril de la mina a rajo abierto y los ripios que se obtienen al desarmar las pilas de lixiviación.
Recuento individualizado de la población en un momento determinado, recopilando datos demográficos, económicos y sociales.
Un producto intermedio fino y polvoriento del proceso de molienda formado por la separación de un metal valioso del desperdicio.
Las instalaciones en las que se procesa el mineral para separar los minerales de la roca madre.
Pulpa espesa obtenida de la etapa de flotación en el proceso productivo, en la que se encuentra una mezcla de sulfuro de cobre, fierro y una serie de sales de otros metales. Su proporción depende de la mineralogía de la mina.
Volumen de agua que pasa por un punto en un tiempo dado.
Son las placas de cobre de alta pureza que se obtienen en el proceso de electrorrefinación y de electroobtención. Estos cátodos también se llaman cátodos de cobre electrolítico de alta pureza y tienen una concentración de 99,9%.
Proceso mediante el cual se disminuye el tamaño de las rocas mineralizadas triturándolas en chancadoras y molinos. El material extraído pasa por tres tipos de chancadoras (chancador primario, secundario y terciario) hasta llegar a tamaños de menos de ½ pulgada.
es una empresa del Estado, creada con el decreto Ley 1.349 y 1.350 (D. Of. Del 1 de abril de 1976). Es una corporación minera, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Es un metal anaranjado brillante, rojizo, notable por un conjunto de propiedades que lo hacen extraordinariamente útil y conveniente para una diversidad de usos. El nombre cobre viene de la isla de Chipre, donde se encontraba una de las minas más antiguas de este metal.
Tiene una alta conductividad eléctrica y se utiliza en la fabricación de conductores eléctricos, especialmente en conductores de diámetros pequeños.
La cuenca u hoya hidrográfica de un caudal de aguas es la que forman todos los afluentes, subafluentes, quebradas, esteros, lagos y lagunas contenidas en ella, en forma continua o discontinua, superficial o subterráneamente.
En geología, es el llamado material suelto o sedimentos. Son los productos de la erosión, el transporte, la meteorización química y física y de los procesos geológicos externos.
Dirección General de Aguas.
Los modelos de eficiencia hídrica aplicados por las industrias buscan maximizar la recirculación y disminuir los consumos en relación a cada tonelada de mineral procesado.
Material constituido en un 90% o más por sílice y hierro, con algún contenido de cobre residual, que se separa de la mezcla fundida en el interior de hornos de reverbero o convertidores por gravedad, quedando ésta en la parte superior desde donde es retirada en forma separada de la parte donde está el cobre por vaciado del horno.
Informe escrito, compilado antes de la decisión de producción, que revisa los efectos que las actividades mineras propuestas tendrán en los alrededores naturales.
Prospección, muestreo, manejo, perforación diamantina y otros trabajos comprendidos en la búsqueda de mineral.
Procedimiento que permite concentrar el cobre de la pulpa de material mineralizado que viene del proceso de molienda.
El principal objetivo de la fundición es separar en el concentrado de cobre otros minerales e impurezas. Para esto el concentrado de cobre se funde en hornos de reverbero desde donde se obtiene la escoria y el eje (o mata) que contiene 45 a 48% de cobre. El eje o mata es llevado a los hornos convertidores donde se separa el azufre y el fierro obteniéndose metal blanco que contiene hasta un 75% de cobre. El metal blanco es llevado a un proceso de conversión desde donde se obtiene el cobre blister que tiene un 96% de cobre. Finalmente, este cobre es llevado al proceso de pirorrefinación donde se obtiene el cobre anódico que contiene 96,6 a 96,7% de cobre.
La recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre.
Area de terreno equivalente a 10,000 metros cuadrados o 2.471 acres.
El porcentaje de contenido metálico en el mineral.
La ley más baja de material mineralizado considerado de valor económico. La ley de corte se utiliza en el cálculo de las reservas de mineral de un depósito dado.
La distribución de una mineralización dentro de un yacimiento no es uniforme, existiendo zonas con menas de análogas o idénticas mineralogías pero distintas leyes. La ley de un yacimiento es la media ponderada de las leyes correspondientes a las menas de las distintas zonas del yacimiento.
Un proceso químico por el cual un compuesto metálico soluble se extrae del mineral disolviendo los metales en un solvente.
Se consideran miembros de un hogar a todas aquellas personas que, siendo residentes de una misma vivienda, pueden tener (o no) vínculos de parentesco y habitualmente hacen vida en común, es decir, se alojan y se alimentan juntas. También se considera miembros del hogar a las personas que, en el momento de la encuesta, están residiendo transitoriamente fuera de la vivienda, por vacaciones, enfermedad, trabajo u otra razón, siempre que los períodos de ausencia no superen los seis meses; a las personas que realizan servicios domésticos remunerados y residen habitualmente en la vivienda; a los extranjeros que trabajan o estudian en el país y están residiendo en la vivienda o tienen intención de residir en ella por seis meses o más; y a las personas que se encuentran cumpliendo condena, sujetas a régimen de reclusión nocturna o de salida diaria, siempre y cuando tengan su residencia habitual en la vivienda. En términos generales, se excluyen aquellas personas que estuvieron ausentes más de seis meses en el último año, exceptuando al jefe del hogar, los niños menores de seis meses, los estudiantes internos y los estudiantes que residen en un lugar diferente al hogar familiar (Fuente: Ministerio de Desarrollo Social)
Las minas son las fuentes de material que contiene mineral y que se encuentra cerca de la superficie o en el subsuelo.
Un elemento que se encuentra a menudo en los depósito de cobre porfirítico. Se usa mucho en los aceros, particularmente en los aceros de molienda como material de filamentos.
Registro de variables por un sistema digital, de lectura en tiempo real
Corresponde a la milésima parte de un milímetro
Estas minas se explotan en la superficie utilizando una línea de explosivos. Luego de la tronadura, que remueve el material mineralizado, se realiza el carguío en camiones o en cintas transportadoras, usando cargadores frontales o palas mecánicas, que lo llevan hasta la Planta de Chancado para iniciar el proceso de concentración.
Son las minas cuya explotación se realiza bajo tierra. En estas minas, el sistema de explotación que se utiliza para extraer las rocas, es el de hundimientos por bloques.
Un elemento metálico blanco azulado, pesado, blando maleable y dúctil pero inelástico que se encuentra sobre todo en combinación y se usa en tuberías, fundas de cable, baterías, soldadura, metal para tipos, y escudos contra la radioactividad.
Se refiere al grado de acidez o basicidad de una solución, el cual se mide por la concentración del ión hidrógeno en ésta. Se expresa en valores que van desde 0 a 14, siendo el valor medio (7) correspondiente a una solución neutra (por ejemplo, el agua para beber), en tanto que valores más bajos indican soluciones ácidas y valores altos, soluciones básicas.
Proceso simple o complejo que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea éste el mismo en que fue generado u otro diferente.
Recurso natural renovable constituido por aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas mina, aguas lluvias y aguas municipales.
Todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un proceso de extracción de la Naturaleza, transformación, fabricación o consumo, que su poseedor decide abandonar.
Sólidos, líquidos (más o menos espesos) y gases que contengan alguna(s) sustancia(s) que por su composición, presentación o posible mezcla o combinación puedan significar un peligro presente o futuro, directo o indirecto para la salud humana y el entorno.
En función de la actividad en que son producidos, se clasifican en agropecuarios (agrícolas y ganaderos), forestales, mineros, industriales y urbanos. A excepción de los mineros, por sus características de localización, cantidades, composición, etc., los demás poseen numerosos aspectos comunes desde el punto de vista de la recuperación y reciclaje.
Resolución de calificación ambiental.
Servicio Nacional de Geología y Minería.
Conjunto de operaciones por las que se alteran las propiedades físicas o químicas de los residuos.
Toda operación de transporte realizada total o parcialmente en vías o espacios públicos, incluidas las actividades de carga y descarga de las mercancías peligrosas.
Cualquier actividad posterior a la entrega de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos a una instalación para su descontaminación, desmontaje, trituración, valorización o preparación para su eliminación y cualquier otra operación que se realice con fines de valorización y/o eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Una unidad de masa equivalente a 1,000 kilogramos o a 2,204.6 libras.
Instalación de eliminación que se destine al depósito de residuos en la superficie o bajo tierra.
Masa de roca localizada en la corteza terrestre que contiene uno a varios minerales en cantidad suficiente como para ser extraídos con beneficio económico. Existen yacimientos de diferentes tipos, pero en el caso del cobre, los de mayor volumen corresponden a los denominados pórfidos cupríferos.
Conjunto de viviendas concentradas con población mayor a 2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, donde al menos el 50% de la población económicamente activa se dedica a actividades secundarias o terciarias.
Conjunto de viviendas concentradas o dispersas con población menor a 1.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes donde menos del 50% de la población económicamente activa se dedica a actividades secundarias o terciarias.